La primera convocatoria de KM ZERO Venturing ha sido todo un éxito y por fin hemos podido conocer las 10 startups foodtech seleccionadas de entre las más de 150 presentadas desde todo el mundo, principalmente de España, Latinoamérica y Estados Unidos. El sistema alimentario se enfrenta a nuevos retos cada día y todas ellas han
El pasado miércoles 11 de mayo tuvo lugar la presentación de #MisiónVida en El Invernadero Coworking, un lugar que ofrece diferentes opciones para que emprendedores de cualquier disciplina puedan venir a desarrollar su trabajo en un espacio que fomente la creatividad y la cultura colaborativa. A lo largo de esta presentación se pusieron sobre la
Ya tenemos fecha y hora paraque salga a la luz el programa #MisionVida y desvelar todos los detalles y objetivos que engloba. El salón de actos del CEEI Asturias será el encargado de acoger esta presentación entre las 9:30h y 12:30h del próximo jueves 21 de abril, organizada por CAPSA VIDA en colaboración con el
Las empresas y startups a las que CAPSA VIDA apoya a través de su vehículo de inversión resumen a la perfección su objetivo y, en definitiva, su esencia: la búsqueda de un futuro sostenible a través de mejoras e innovaciones en el mundo de la alimentación. Hoy sumamos un nombre más a esa lista que
El consumo consciente, como nos demuestra este estudio llevado a cabo por 21 gramos a lo largo de los últimos 7 años, parece coger fuerza y ser la tendencia que los consumidores terminan por fijarse como objetivo. Algo que para CAPSA y los proyectos con los que colabora es algo básico y fundamental de cara
Mantener la calidad y la salud del suelo se ha convertido en una prioridad para todos los sectores de la sociedad, ya que su deterioro repercute directamente y de manera negativa en la naturaleza y en nuestra salud. Como sectores implicados, desde CAPSA Vida hemos querido abordar y ahondar en este asunto. No debemos olvidar
La Granja del futuro ya es una realidad y será clave para cambiar la manera en la producimos, creando sistemas productivos mucho más sostenibles y resilientes. ¿Estamos preparados para alcanzar la contaminación cero y ser climáticamente neutros en 2050? Este es, sin duda, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector
¿Recomendarías usar fertilizantes como el humus de lombriz para mejorar los cultivos? Si aún no tienes clara la respuesta, te recomendamos echar un vistazo al artículo de hoy. Devolver el equilibrio perdido a la tierra bien podría convertirse en el hilo argumental de cualquier película. La forma en la que hemos ido produciendo (monocultivo)
Aunque pueda parecernos que vivimos en un mundo hiperconectado y que la tecnología avanza a un ritmo frenético, la irrupción de la COVID-19 ha puesto sobre la mesa una realidad que había pasado desapercibida: la precaria situación de los pequeños productores y comerciantes en nuestro país a nivel tecnológico. La digitalización de la agricultura y
¿Alguna vez has visto granjas verticales con cultivos en forma de rascacielos? Aunque parece algo propio de la ciencia ficción, lo cierto es que la agricultura vertical ya es una realidad, también en nuestro país. Aunque hay proyectos encaminados hacia este tipo de cultivos, muchos de ellos se encuentran todavía en fase de preparación al
Reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático se ha convertido en todo un reto, pero podemos conseguirlo. En el artículo de hoy vamos a hablar de las emisiones de metano producidas por la ganadería y de las alternativas que se están investigando para mitigar su efecto a nivel ambiental. Según un estudio
Ya sabíamos que muchos de los alimentos tradicionales, como las frutas, las verduras o la leche, contienen componentes que resultan muy beneficiosos para nuestra salud. Pero, más allá de estos productos y de sus reconocidas propiedades nutricionales, desde hace años se vienen desarrollando nuevos alimentos que añaden o amplían esos componentes. Nos referimos a los
No tenemos ninguna duda de que como sociedad tenemos que seguir avanzando hacia una producción de alimentos más eficiente, especializada y sostenible, y para conseguirlo, debemos hacerlo de forma equilibrada a lo largo de toda la cadena alimentaria. La salud y el bienestar animal son la piedra angular de una alimentación más saludable. En otras
La creciente sensibilidad por la sostenibilidad está detrás de ese interés por buscar formas alternativas de producir y consumir alimentos. El ‘do it yourself’ o ‘hazlo tu mismo’ es una de ellas. Una filosofía que cada vez está más extendida en nuestro país. Primero fue el sector de la ropa, el de los muebles…
La ciencia no está cambiando solo nuestra experiencia de cocinar, también nuestra forma de alimentarnos. Comer seguirá siendo un placer en el futuro, pero primarán otros factores como la practicidad o la sostenibilidad. Todo ello con el objetivo de satisfacer a un consumidor ocupado, exigente y preocupado por su salud y la del planeta. En
Alimentarse es, además de una necesidad fisiológica necesaria para la supervivencia, una acción importantísima y determinante para nuestro estado de salud y calidad de vida; es decir, existe una relación muy estrecha entre lo que comemos y nuestro estado físico y mental. Algo que ya ha avalado la ciencia en numerosas ocasiones. Este es, sin
Conceptos como tecnología e innovación son clave en el desarrollo actual de los negocios, pero en un entorno volátil e incierto como el que nos movemos nos falta un tercer factor que no podemos dejar pasar por alto: la cooperación. Las alianzas se han convertido en una gran oportunidad para la innovación, ya que nos
La microbiota es indispensable para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y está relacionada entre otros, con nuestro sistema inmunitario y con la nutrición. A nivel global ha crecido el número de investigadores que trabajan en este campo estudiando la microbiota intestinal y sus efectos en la salud. Uno de esos grupos es el formado
Podemos decir sin equivocarnos que España es un país ganadero, de norte a sur. Un sector, el de la ganadería, que ha encontrado en la tecnología la solución a esa necesidad de ser más eficiente y sostenible con el medioambiente. Sin embargo, el uso de la tecnología en la ganadería aún tiene que solventar una
Con el objetivo de cuidar el medioambiente y de garantizar el desarrollo sostenible, en los últimos años han surgido nuevos proyectos relacionados con la gestión de los biorresiduos orgánicos que se han convertido en verdaderos ejemplos de lo que es el emprendimiento ambiental. Diego Amores, fundador de Entomo AgroIndustrial, es uno de esos emprendedores que
Venvirotech es una startup biotecnológica que ha revolucionado el mundo de la gestión de los residuos orgánicos con sus ideas de negocios ambientales y sostenibles. Noelia Márquez y Patricia Aymà son las fundadoras de esta compañía que se dedica a la producción de bioplásticos rápidamente biodegradables. Para ello, utilizan un cultivo propio de bacterias que
Ante la demanda por parte de los consumidores de alimentos más saludables y con mejor perfil nutricional, cada vez hay más ojos puestos en la trazabilidad de los productos que consumimos. La finalidad de la trazabilidad en la industria alimentaria es conocer todos los pasos por los que pasa un alimento, desde la adquisición de
¿Es posible el residuo cero en la agricultura? ¿En qué consiste? ¿Qué podemos hacer para ayudar al agricultor que quiere iniciarse en el residuo cero? Paseando por el lineal de frescos de los supermercados nos encontramos con que las frutas y verduras bio y residuos cero ganan cada día más terreno a las frutas y
Desde CAPSA Food y CAPSA Vida creemos que existe una forma diferente de hacer las cosas, de construir, de financiar. Si queremos ser #ParteDeLaSolución, debemos ir un paso más allá de la rentabilidad y fomentar las inversiones de impacto social que promuevan una alimentación más sana y sostenible. Las inversiones de impacto social,
¿Estás buscando un inversor para tu startup? ¿Crees que tu proyecto está llamado a transformar la forma en que nos cuidamos y en la que comemos? Con el objetivo de promocionar la innovación y la investigación en el sector bio, de la salud y de la alimentación, nació hace ya más de un año nuestro
¿Puede la agricultura convertirse en la solución al cambio climático e impactar de manera positiva en el medioambiente? Actividades como el secuestro de carbono en el suelo han sido apoyadas por el MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) bajo el Protocolo de Kioto y consideradas como uno de los medios más eficaces para reducir el dióxido
La tendencia actual hacia donde se dirigen los servicios de salud pasa por diseñar una nutrición personalizada cada vez más adaptada a las especificaciones y necesidades de cada paciente. El “escucha a tu cuerpo” se está convirtiendo en el consejo más eficaz al que debemos hacer caso. Mediante una nutrición personalizada, nuestra alimentación se concretará
Prescindir de la tierra en el cuidado de verduras, hierbas y hortalizas es ya una realidad gracias a las nuevas formas de cultivo hidropónico. Este original sistema de plantío, que utiliza agua enriquecida con nutrientes para alimentar la siembra, supone un gran ahorro de recursos y energía, favorece la lucha contra el cambio climático y,
El piloto asturiano no solo ha sido noticia por su regreso a los circuitos de Fórmula 1, donde se proclamó campeón del mundo en dos ocasiones, sino también por desarrollar su faceta emprendedora, que le ha llevado a adentrarse en el terreno de la salud y de las bebidas isotónicas naturales. Raw Superdrink es el
Desde Capsa Food buscamos impulsar el desarrollo de actividades y proyectos de alimentación sostenible para el futuro a través de nuestra iniciativa Capsa VIDA. Este es uno de los motivos por el que nos ha llamado la atención la forma de trabajar de la empresa catalana De La Conca. Esta startup se dedica a la
¿Dirías que la demanda de alimentos bio y eco ha aumentado en nuestro país como consecuencia de la COVID-19? Según una encuesta a nivel internacional realizada por la compañía de investigación de mercado FMCG Gurusi, los ingredientes saludables y la transparencia en el etiquetado son más importantes que nunca para los consumidores. Este interés por
¿Sabías que Capsa Food se ha convertido en la primera empresa láctea española en obtener el certificado B Corp? Esta certificación solo se concede a aquellas compañías que utilizan la fuerza de sus negocios para generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta a través de su actividad. Desde nuestra empresa Capsa
El desarrollo y la aplicación de tecnología en la agricultura es lo que está consiguiendo que el campo se posicione a la altura de las nuevas necesidades. Unir ambos mundos, el agro con la tecnología y la innovación (AgTech o AgroTech) permite, por un lado, aumentar su potencial productivo y, por otro, disminuir
Baïa Food da nombre a uno de esos proyectos de emprendimiento innovadores que buscan ir más allá de la rentabilidad económica para dejar una huella en la sociedad. La startup española está vinculada al mundo de la salud y de la alimentación y comparte con Capsa Food el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios de
¿Consideras que ha aumentado nuestra concienciación sobre el medioambiente? ¿Dirías que la tendencia hacia el desarrollo de productos de plástico biodegradable responde a una preocupación por parte de los consumidores? No es ningún secreto que la contaminación por el uso de plásticos se ha convertido en un gran problema ambiental y, ahora más que nunca,
¿Dirías que el crecimiento económico es compatible con el desarrollo sostenible? ¿Podemos permitirnos ser respetuosos con nuestro entorno y al mismo tiempo competir económicamente con otros mercados? La forma que tenemos de generar y consumir recursos está muy alejada de los 17 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además,
¿Son las microalgas el futuro de los biocombustibles? ¿Ha encontrado el cambio climático a un duro oponente en las microalgas? ¿Cuál es el potencial de estos organismos microscópicos que han sobrevivido 3 mil millones de años en sectores como la alimentación o la agricultura? La empresa biotecnológica AlgaEnergy se dedica en exclusiva desde 2007 al
A priori pueden parecer dos conceptos muy diferentes, pero en realidad están destinados a encajar. El desperdicio de los alimentos se ha convertido en un problema de carácter urgente, sobre todo, en un contexto de pandemia como el actual. La COVID-19 ha puesto sobre la mesa la necesidad de replantear la forma en que producimos
¿Dirías que la alimentación sostenible es cosa del presente? Cada vez somos más conscientes de los alimentos que consumimos, de cómo y dónde se producen, de lo importante qué es evitar su desperdicio… En definitiva, existen otros aspectos que nos preocupan más allá del simple hecho de alimentarnos. Cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible
Gestionar de forma sostenible los residuos ganaderos para evitar los problemas de contaminación ambiental y reducir la emisión de gases de efecto invernadero es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector ganadero en la actualidad. Modernizar y adaptar la ganadería al nuevo paradigma climático no es tarea sencilla,
La puesta en marcha de métodos de producción agraria y ganadera compatibles con las exigencias de protección del medioambiente y la conservación de la biodiversidad se ha convertido en una prioridad. Sabemos que una producción más eficiente y cercana y menos intensiva en agua y en superficie contribuirá, sin duda, a contener el
Los negocios sostenibles cada vez tienen más cabida en nuestra sociedad, cada vez aparecen más ejemplos de emprendimientos agrícolas rentables que basan su modelo de negocio en fomentar un consumo más consciente. La sociedad demanda con mayor intensidad iniciativas con componentes de colaboración e innovación sostenible que sean capaces de romper con los modelos tradicionales.
No es necesario que te digamos lo importante que es el plan de negocio para una startup. Además de ayudar a poner a prueba la viabilidad del proyecto y de analizar si es rentable o no, todo business plan tiene que ofrecer un ‘efecto wow’ si quiere atraer a inversores. En el sector de la
Cuando buscamos formas de invertir en una startup, pocas veces se nos pasa por la cabeza que un sector tradicional como es la ganadería pueda ser el objeto de nuestras inversiones. Pero no debemos pasar por alto las opciones y la tecnología que pueden hacer que las actividades pecuarias consigan su máximo potencial. En Capsa
Para cambiar la manera de producir, de comprar y de consumir en beneficio de la salud de las personas y del medioambiente es fundamental el papel de los emprendedores, quienes están viendo las oportunidades que encierra el sector primario, un sector que no es ajeno a los cambios que estamos viviendo entorno a lo digital
Es ya un hecho que las tecnologías digitales en general y el Big Data en particular están ayudando a las empresas a hacer frente a uno de los grandes retos actuales: la incertidumbre. La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los mismos están permitiendo que las empresas se
¿Es posible una alimentación sostenible en el contexto actual? ¿Qué impacto va a tener la pandemia de la COVID-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, conocidos como ODS? Para los expertos, la crisis del coronavirus ofrece al mundo y a los distintos países la oportunidad de cambiar los patrones de consumo y producción hacia
¿Necesitas apoyo financiero para desarrollar tu startup agroalimentaria? En ese caso, deberías saber que desde Capsa Food estamos buscando talento y conocimiento externo para seguir siendo relevantes en la alimentación saludable del futuro y creemos que existen dos maneras de lograrlo: a través de soluciones personalizadas para el consumidor, que quiere estar cada vez más
Conseguir financiación para una startup no siempre es fácil y emprender puede asustar en este contexto en el que nos encontramos, pero la ‘nueva normalidad’ no solo ofrece retos, también brinda oportunidades. Acontecimientos imprevistos como el coronavirus tendrán un impacto en el sector, pero tal y como explicamos en el artículo ‘Cuál está siendo el
Uno de los aspectos que van a condicionar el futuro de cualquier sector es la glocalización. Pero, ¿qué significa? La glocalización es pensar en global, mientras se actúa en local. El cambio en los mercados tras la crisis del coronavirus ha provocado una situación en la que las nuevas tecnologías utilizadas en las empresas
¿Tú también crees que es posible cambiar la forma en la que actualmente producimos y consumimos? El concepto de economía circular ha despertado el interés de emprendedores y empresas que buscan acceder a algún programa de aceleradoras de startups para poder financiar su idea de negocio. La economía circular es muy amplia y en ella
La tecnología está jugando un papel clave en el sector de la alimentación. Sin embargo, sigue siendo uno de los sectores menos avanzados en cuanto a digitalización, por lo que se ha convertido en un campo sembrado de oportunidades. Según datos del Directorio Central de Empresas del INE (Instituto Nacional de Estadística), los niveles de
Me levanto y mi primera rutina es desayunar. Una de las comidas más importantes del día. Si necesitas que el día empiece fuerte ¡desayuna bien y de forma saludable! Si no tienes este hábito, tu riesgo cardiovascular o de contraer enfermedades como la diabetes o la hipertensión aumenta. Si desayunas mal, a esos riesgos hay
Las necesidades financieras de una startup van cambiando y son diferentes según el momento en el que se encuentra; es decir, las necesidades de financiación no son las mismas para una startup en fase seed que para una startup en fase de growth. La fase de crecimiento en la que se encuentra una startup puede
¿La financiación de la startup en España se ha visto afectada? Esta pandemia ha supuesto un punto de inflexión para muchas empresas emergentes. De hecho, la mayoría ha tenido que adaptar su modelo de negocio a la nueva normalidad. Sin embargo, esta situación ha propiciado también la creación de muchas startups, dado que muchos emprendedores
¿Estás buscando una aceleradora de empresas que ayude a impulsar tu negocio? En ese caso, este artículo te interesa. ¿Cuántas veces has escuchado hablar de innovación? Podemos definirlo como un proceso a través del cual se hace tangible una propuesta de valor que es percibida como diferente por el usuario y que genera tal impacto
Para construir una mejor alimentación para todas las personas y reducir el impacto ambiental de ese proceso, Capsa VIDA dispone de cinco millones de euros a invertir en los próximos cinco años.
El imperativo ético y legal de mantener el medio ambiente en condiciones adecuadas, garantizando el desarrollo sostenible, ha favorecido el surgimiento en los últimos años de nuevas tecnologías relacionadas con el uso de residuos orgánicos.
Asesoramiento para la búsqueda de foco de la tecnología + servicio de obtención de capital público. Formalización de proyectos de investigación en cooperación.
RAW Super Drink se alinea con tu estilo de vida saludable y cubre la demanda de cada vez más personas que buscan una bebida isotónica orgánica.